Javi es un chico de Gijón, que ha hecho que su pasión por los tatuajes se convierta en su estilo de vida y profesión ¡y está llegando muy lejos! En Inferno Tattoo Barcelona hemos tenido el placer de entrevistarle para que conozcas su historia y ¿quién sabe? Puede que esto te inspire a ti también. ¡Allá vamos!
Tabla de contenido
¿Javi, cómo empezó tu relación con el tatuaje?
Pues me viene desde muy pequeño… Vivo en un barrio que en los años 80 era un poco, como decirlo, conflictivo. Yo vivía encima de una sala de juegos recreativos, donde se reunían los grupos de amigos, normalmente lo mejor de cada casa (ja ja ja) y muchos de ellos estaban tatuados. Llevaban el amor de madre con el corazón, los alambres de espino, el nombre de la novia y cosas así, hechos con un compás o en el mejor de los casos un retrato de algún familiar o un Jesucristo con una máquina casera hecha con el motor de un coche de scalextric. Y a mi siempre me llamaron la atención.
A los 14 años aproximadamente empecé a comprar una revista que se llamaba “Tattoo” con la poca paga que me daban (serían 100 pesetas como mucho) y la revista costaba 500 pesetas (era una barbaridad de dinero por aquella época). Era una publicación en inglés de la que no entendía nada, pero ya venían trabajos de artistas internacionales que para aquella época hacían trabajos brutales. Hoy en día los veo y son malísimos (ja jaja) …
¿Cómo nace tu proyecto Adictos al tatuaje?
Por casualidad, como la mayoría de las grandes cosas. Yo agregaba a los tatuadores que iba viendo que me gustaban en mi Facebook personal hasta que llegue al tope de 5.000. Cuando veía una pieza que me gustaba la guardaba en el teléfono y luego las tenía que andar pasando al ordenador porque no tenía almacenamiento en el teléfono para todo lo que iba almacenando. Por lo que decidí crear una página de Facebook para subir ahí las fotos con el nombre del tatuador y al estudio que pertenecía y tenerlas almacenadas sin tener que guardarlas en el móvil y después pasarlas al ordenador. El primer día 100 seguidores, el segundo más de 200 y al mes ya subía casi de 1.000 en 1.000. Cuando llegue a los 20.000 en menos de un mes ya ni me lo creía, había días que me echaba a dormir y cuando me levantaba miraba y tenía 5000 más que el día anterior, una locura, ahora tengo más de 121.000 seguidores.
A raíz de ir subiendo trabajos de tatuadores de élite y ellos agradecérmelo en los comentarios, vas creando una relación de “buen rollo” con muchos de ellos. Me preguntaban que cómo gustándome tanto este mundo no me dedicaba a él plenamente, que ellos me echarían una mano viniendo de colaboradores ya que yo les ayudaba tanto publicitando sus trabajos. Y así nació la idea del estudio de Adictos A Los Tatuajes en Gijón-Asturias, en el que aparte del tatuador residente traemos todos los meses a esos tatuadores de élite que tanto me gustan, siempre peleando con sus ajetreadas agendas.
¿Y ahora, cómo es tu día a día? Cuéntanos tu experiencia.
Mi vida ha cambiado mucho, pasé de un puesto de trabajo de funcionario en el que trabajaba de lunes a viernes de 8.30 horas a 15 horas en Tenerife, a trabajar todos los días de lunes a sábado y algún que otro domingo por no poder el cliente otro día, contestar a los muchos seguidores que me escriben por Facebook, recoger a los tatuadores invitados al aeropuerto o recibirlos en el estudio cuando llegan, acompañarlos al piso que tenemos para los tatuadores que vienen de colaboradores y todo eso con un niño de 5 años al que levanto, llevo al colegio todos los días ya que mi mujer trabaja muy temprano etc etc… Osea me ha cambiado mucho la vida en “cantidad” de trabajo”, pero he ganado en “calidad” ya que es lo que me gusta.
¿Cuál es el tattoo del que estás más orgulloso?
Es una cosa que no tengo que pensar ni un momento, es el retrato de hijo Darío.Me lo hizo uno de los mejores tatuadores del mundo, Miguel Bohigues. Fue una cosa que tuve muy clara cuando tuve mi hijo, que gustándome tanto los tatuajes tenía que hacérmelo y con el mejor. Y así fue, el resultado salta a la vista.
¿Tienes un estilo preferido? ¿Cuáles son los motivos?
Pues sí, mi estilo preferido siempre ha sido el realismo negro y gris, pero últimamente me llama mucho el japonés tradicional, las piezas muy grandes, espaldas enteras, glúteos y femorales… me alucinan… de hecho me estoy haciendo un Phoenix a color la espalda entera.
En tu opinión, ¿qué artistas internacionales son el referente ahora mismo en cada estilo?
Realismo
En esto del arte es muy complicado decantarse por uno u otro ya que el arte es muy subjetivo. Lo que me gusta a mí a lo mejor a otro lo horroriza, pero está claro que hay gente de élite te guste más o menos. En realismo a mí me encantan Nikko Hurtado, Steve Butcher, Den Yakovlev, Yomico Moreno, Bob Tyrrell, Dmitriy Samohin, Victor Portugal, Robert Hernández, Mateo Pasqualín y se me queda alguno gordo en el tintero seguro, hay una chica que ahora me tiene alucinado, Sandra Daukshta, parece imposible meter el color así, es de lo mejor del mundo ahora mismo en realismo a color. Españoles me gustan mucho Alejandro Legaza, Miguel Bohigues, Myrink, David Muyayo, R. Piedrabuena, Samuel Sancho, Fred Tomas, Samuel Rico, Juampe, Edu Vertikal, Amayra, Ivan Pelegrín, David García, Joel Bieber, Juan Adán, Jose Desamers, y podría seguir una vida entera.
Japonés tradicional
En japonés tradicional sigo a Horikyo, Horiyoshi III, Horihide, Horikoi, Nakamura, Horicho II, Filip Leu, Agustin Cavalieri (por suerte está en Barcelona ahora), Leo Denegri, Marco Rossetini, Alex Martinez, Dave Ramirez, Luis Albacete, Vidal y como no a mi tatuador, el que me está haciendo la espalda, Yori Moriarty del estudio Onlytat2 aquí en Gijón, escritor del libro de tatuaje japonés tradicional “Irezumi Itai” de la editorial Satori.
Neotradicional
En Neotradicional me gustan Eric Moreno, El Uf, Debora Cherrys, Albert Zafra, Leo Barrachina, Adrian Moreno, etc, pero es un estilo que a mí no me va mucho, aunque reconozco que son brutales los diseños y de una limpieza con el color que me encanta.
Ahora mismo me gusta mucho el trabajo de un chico que se llama Abel Miranda que hace geométricos, dotwork, realismo todo mezclado con trashpolka que es brutal.
Hace unos diseños acojonantes, aunque no te guste ese estilo lo ves y alucinas. A mí nunca me llamaron la atención esos estilos y ahora hasta me planteo hacerme algo con él (ja ja ja) y creo que lo dejamos aquí porque podría estar 20 folios con nombres de artistas y de estilos…
@todos: ¿Hay algún tatuador que falta en la lista? Venga coméntanos tu opinión aquí debajo.
Deja tu comentario